https://revista-fiei.itdataperu.net/index.php/rcvfiei/issue/feedREVISTA DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD ELECTRONICA E INFORMATICA2021-12-17T13:18:39-06:00Justo Solis Fonsecanromanc@yahoo.esOpen Journal Systems<p>La Revista Caedra Villarreal - Electronica e Informatica" es una revista de investigacion de la Facultad de Ingenieria Electronica e Informatica de la UNFV, Lima-Peru , sonse se publican articulos de investigacion de docentes y alumnos de las areas de: Electronica, Informatica, Telecomunicaciones y Mecatronica. Cuya periodicidad es anual , Esta revista es la primera en la Facultad y esta enfocado a los temas de tecnologia vinculados a producir conocimiento que sean util para la comunidad cientifica.</p>https://revista-fiei.itdataperu.net/index.php/rcvfiei/article/view/4Procesamiento y Gestión Automatizada de Archivos Multimedia 2021-12-17T00:30:29-06:00Carlos Rojascrojas@unfv.edu.pe<p>El propósito de esta investigación se centra principalmente en desarrollar un sistema automatizado de procesamiento y gestión de videos que permita a los usuarios tener una plataforma digital donde puedan filtrar y buscar el contenido multimedia de forma eficiente. Se utiliza Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para entender el contenido de los videos y crear patrones de comportamiento de los usuarios.<br>Para la solución se usa Servicios Cognitivos de Azure (SCA) para automatizar la extracción de las características de voz a texto, Servicios de Funciones de Azure (SFA) para el diseño elástico y modular de la arquitectura y Machine Learning (ML) para entender el contenido de video y crear patrones de comportamiento de los usuarios.</p>2021-12-17T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 https://revista-fiei.itdataperu.net/index.php/rcvfiei/article/view/8Causas de la congestión de Lima Centro y su influencia en la salud y el medio ambiente 2021-12-17T12:39:38-06:00Solís, Salazar y Romannromanc@unmsm.edu.pe<p>El problema del transporte en Lima Centro, se presenta sumamente complejo y todo indica que no resulta sencillo dar con las soluciones más indicadas; por ende, debe intentarse un conjunto de acciones sobre la oferta de transporte, así como sobre la demanda, básicamente en términos de racionalizar el uso de las vías públicas. El área metropolitana de Lima presenta dificultades estructurales en la organización de su transporte, como: el servicio de transporte público es deficiente, caótico, los tiempos de viaje son elevados; que existe un alto número de accidentes y una significativa contaminación generada por el parque automotor y que el transporte compromete tanto la productividad del centro urbano como la calidad de vida de sus habitantes. El presente estudio tiene como objetivo determinar en qué grado la congestión del transporte influye en la contaminación ambiental de Lima -Centro así como sobre la salud de sus habitantes y el paisaje de la ciudad.<br>El procedimiento consistió en a. Observación, conteo y medición en los cruceros o puntos críticos de la congestión de tránsito, encuesta por correo electrónico a los expertos y entrevista en los puntos críticos de congestión de tránsito a conductores, pasajeros y peatones. El TPU no está enfocado en los peatones sino en los vehículos, lo que se traduce en una cultura organizacional débil de los conductores, expresadas en: 1. El 67% de los accidentes mortales fueron atropellos. El 7% de los accidentes de tránsito registrados por la PNP 2016 fueron causados por la supuesta IMPRUDENCIA DE LOS PEATONES, quienes no usan los puentes peatonales por temor a ser asaltados, 2. En el 70% de los accidentes de tránsito fatales causados por choferes de conducta imprudente (excesiva velocidad), no hacen caso las señales respectivas, 3. Según la PNP, la infracción que más han cometido los conductores de Lima es la G47: estacionar en un lugar que afecta la operatividad y avance del servicio de pasajeros. También la G40,<br>estacionar en zona prohibida, rígida. Si a los problemas conductuales se les añade la inadecuada programación de los semáforos y el mal diseño de la infraestructura vial, los riesgos para los peatones se incrementan.</p>2021-12-17T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 https://revista-fiei.itdataperu.net/index.php/rcvfiei/article/view/9Evaluación del emprendimiento de los estudiantes de la FIEI-UNFV para generar su propia empresa 2021-12-17T12:47:20-06:00Flores, Solís y Rosalesflores@unfv.edu.pe<p>El presente estudio ha tenido como marco referencial las carreras de Ingeniería Informática, de Telecomunicaciones, Mecatrónica y Electrónica de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática de la Universidad Nacional Federico Villarreal, con el objetivo de identificar y demostrar si los alumnos que se encuentran en el último año de estudios de la facultad, están predispuestos a la formalización y generación de nuevas empresas en la áreas de estudio que ellos terminan al culminar su carrera profesional. La presente investigación surge como necesidad de todo cambio o actualización tecnológica en un mercado cada vez más competitivo. Debemos recordar que poco o casi nada es en realidad el crecimiento que hemos tenido a nivel empresarial, sobre estas nuevas tecnologías, debido a que los esfuerzos realizados individualmente o en conjunto, no han sido capaces de aportar y cubrir las necesidades de empresa adecuadamente, de tal forma que les permita alcanzar aquellos objetivos estratégicos a la par de la organización.</p>2021-12-17T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 https://revista-fiei.itdataperu.net/index.php/rcvfiei/article/view/11Tanque de Agua Automático (TAA) Automatic Water Tank (AWT)2021-12-17T12:55:04-06:00Jorge Moscosojmoscoso@unfv.edu.pe<p>En el siguiente texto abordaremos un tema que en la actualidad está siendo tratado con hincapié, nos referimos al uso eficiente del agua. Antes no se abordaba mucho este tema, pero debido a los últimos acontecimientos que han ocurrido este año, los cuales están relacionados con el fenómeno del niño, el cual dificulto la distribución del agua a varios sectores de la población; causando daño más que nada a las zonas rurales, además del enorme desperdicio de gran cantidad de agua. Estas son causas suficientes para que tratáramos de diseñar un sistema que le de solución a este problema. Primero diseñamos una lógica que sea capaz de controlar la cantidad de agua al que le dan uso las personas en casa, otro problema que se presento era como las personas podían saber que cantidad de agua tenían en sus tanques después de ver esta problemática presentamos una solución que es un sistema a escala parecido a un tanque medidor del nivel de agua pero con la diferencia que este sistema emplea sensor de presencia con lo cual automatiza el uso del agua lo cual permitirá un uso adecuado de este recurso también utiliza una electrobomba la cual al estar vacio el tanque lo vuelve a llenar y asi sucesivamente.</p>2021-12-17T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 https://revista-fiei.itdataperu.net/index.php/rcvfiei/article/view/12Apagones en Sistemas de Potencia 2021-12-17T13:10:41-06:00Ernesto Ramoseramos@unfv.edu.pe<p>Investigaciones de apagones recientes indican que la causa raíz de la mayoría de disturbios en grandes sistemas de potencia es el colapso de voltaje más allá que las condiciones de baja-frecuencia prevalecientes en los apagones de los años 1960s y 70s. Esta ponencia explora la naturaleza de apagones de sistemas de potencia recientes (costa este 2003, California 1996 y otros) y explica porqué el voltaje es al final el indicador principal de inminentes colapsos en sistemas de potencia. El escrito discute la necesidad del uso del voltaje como también la frecuencia para decidir cuando desconectarse del sistema eléctrico de utilidad y transferir la carga del sistema industrial a la planta de cogeneración interna. Clientes industriales han usado relés de voltaje para determinar que el circuito de utilidad que les suministra, ha disparado. Sin embargo, relés de voltaje en sitios industriales generalmente no han sido usados para determinar que el sistema de utilidad carece de seguridad y que puede colapsar. Esta ponencia discute las causas del colapso de voltaje así como también los requerimientos de seguridad y diseño para un esquema de desconexión por bajo-voltaje. El escrito direcciona el nivel actual de deslastre de carga por voltaje en sistemas de utilidades, requerimientos del Consejo de Confiabilidad Eléctrica Norte Americana (NERC-North Electric Reliability Council) y coordinación de desconexión industrial por bajo-voltaje con deslastre de carga por bajo-voltaje de la utilidad.</p>2021-12-17T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 https://revista-fiei.itdataperu.net/index.php/rcvfiei/article/view/13Dominio de las TIC y su uso por parte de los docentes en el proceso pedagógico en la Universidad Nacional Federico Villarreal 2021-12-17T13:18:39-06:00Peña y Kasengcpena@unfv.edu.pe<p>Las tecnologías de información y comunicación han alcanzado hoy en día predominancia en todos los sectores y la Educación Superior no puede estar ajena esa situación, La tecnología nos invade en cada momento, esta presente en cada cosa que hacemos, y hoy en día es una factor importante en los procesos pedagógicos dentro las universidades de todo el mundo, esta presencia en toda actividad humana nos obliga a ser competentes el uso de las TICs más aun si llevamos a cabo una labor docente, nos debe a llevar a que reflexionemos nuevas formas innovadoras de aplicarlos en el aula, por ello esta investigación descriptiva correlacional aplicada en la UNFV para evaluar cómo es la relación entre el Dominio de la TICs y el uso de las TICs por parte de los docentes de la UNFV, se obtuvo como resultados que existe una relación poco significativa entre dichas variables</p>2021-12-17T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021